De ingeniero civil a generador de momentos inolvidables: la historia de un emprendedor que transformó su pasión en negocio
- Vladimir Galdino
- 3 sept
- 3 Min. de lectura
Después de 15 años en la ingeniería civil, un profesional colombiano decidió reinventarse desde lo que más disfrutaba desde niño: jugar con niños y niñas. Lo que comenzó como una idea para obtener ingresos adicionales se convirtió en una empresa de entretenimiento que hoy ofrece experiencias inolvidables en fiestas infantiles, eventos escolares y celebraciones empresariales. Esta es una historia de reconversión, resiliencia y crecimiento que inspira a empresarios y empresarias a conectar con sus pasiones y detectar oportunidades incluso en los momentos más difíciles.
Diego, fundador de Inflables Fases y conocido hoy por su eslogan “Generadores de momentos inolvidables”, comenzó su emprendimiento justo antes del inicio de la pandemia, con solo dos inflables y una idea clara: trabajar en algo que verdaderamente le gustara. Lo que parecía un mal momento para emprender, terminó siendo el punto de partida de una empresa con un enfoque fresco, cercano y humano.
Del concreto a los inflables: un salto profesional con sentido
Desde pequeño, este emprendedor ya mostraba un talento natural para interactuar con niños. Sin embargo, la vida profesional lo llevó por otro camino: la ingeniería civil. Tras más de una década en ese sector, decidió buscar una fuente de ingresos complementaria que le permitiera también disfrutar lo que hacía. Pensó en montar un negocio en un centro comercial, pero los espacios para juegos infantiles ya estaban ocupados. Fue entonces cuando surgió la idea que lo cambiaría todo: llevar la diversión directamente a las casas.
Investigando por internet, encontró opciones de compra de inflables para animar fiestas y cumpleaños. Así nació Inflables Fases en el año 2020, apenas semanas antes de que comenzara la pandemia. Contra todo pronóstico, la ausencia de gastos fijos fue una ventaja en medio del confinamiento, permitiéndole mantener el emprendimiento a flote y prepararse para lo que vendría después.
Crecer en medio de la incertidumbre: una estrategia paso a paso
Con la reapertura, el negocio empezó a moverse gracias al voz a voz entre familias satisfechas y a una presencia constante en redes sociales. A los inflables iniciales se sumaron servicios complementarios: show de burbujas, recreación dirigida, personajes animados, globoflexia, pintucaritas y talleres de pintura, entre otros.
Cada nuevo servicio surgió de escuchar a los clientes y observar qué hacía especial cada celebración. Esta estrategia de crecimiento orgánico le permitió posicionarse no solo como proveedor de juegos, sino como creador de experiencias. La clave, dice, está en volver a jugar, sin importar la edad: “Ofrecemos entretenimiento para niños y adultos para que volvamos todos a ser niños jugando”.
Nuevas metas: conquistar colegios y empresas
Con una base sólida en el segmento infantil, ahora este emprendedor busca diversificarse hacia eventos escolares y corporativos. Su visión incluye participar en celebraciones del Día de la Familia en colegios y ofrecer experiencias memorables en fiestas empresariales de fin de año.
Esta expansión responde a una lectura clara del mercado: la necesidad de momentos de esparcimiento compartido, que fortalezcan vínculos y permitan desconectarse del día a día. Para muchas empresas y comunidades educativas, contar con un aliado creativo y confiable para sus eventos puede marcar la diferencia.
El poder de disfrutar lo que se hace
La historia de Inflables Fases es un testimonio de cómo una pasión genuina puede convertirse en un modelo de negocio sostenible, incluso en contextos adversos. También muestra que emprender no siempre requiere comenzar en grande, sino con una idea clara, dedicación y una conexión auténtica con el público.
Desde PYME NOTICIAS, destacamos este tipo de historias que inspiran, orientan y motivan a empresarios y empresarias a explorar nuevas posibilidades, incluso cuando el camino implique reinventarse por completo. Porque en cada desafío también puede nacer una oportunidad para crecer haciendo lo que más se disfruta.
Sigue conectado con PYME NOTICIAS para descubrir más historias reales, herramientas útiles y oportunidades para hacer crecer tu negocio.


Inspirador el caso de Diego: demuestra que reinventarse no siempre es “empezar de cero”, sino capitalizar habilidades latentes y leer el mercado con empatía. Me queda dando vueltas una pregunta clave: ¿existe una edad “ideal” para reinventarnos o más bien hay “momentos detonantes” (crisis, hastío, oportunidades) que nos empujan sin importar la edad?
¿Qué pesa más al reinventarse: la pasión, las habilidades transferibles o la oportunidad del mercado?
¿La edad aporta ventajas distintas? Por ejemplo, ¿a los 20-30 más flexibilidad y tiempo para iterar, y a los 40-50 más redes y criterio para ejecutar?
¿Cómo reducir el riesgo al dar el salto (pilotos, ingresos puente, aprendizaje continuo) sin frenar la decisión?
¿Qué señales nos indican que es hora de movernos:…