top of page
Buscar


Mipymes y cooperativas de la Alianza del Pacífico avanzan hacia la internacionalización
Representantes de Chile, Colombia, México y Perú se reunieron en Bogotá durante el IV Encuentro de Mipyme Exportadora y el II Foro de Cooperativas Productivas de la Alianza del Pacífico. El evento, liderado por el MinCIT y el BID, fortaleció la cooperación regional para impulsar la internacionalización de las mipymes. Se presentaron estrategias conjuntas para reducir brechas regulatorias, fomentar la competitividad y promover el crecimiento exportador de las pequeñas empresas

Carlos Gustavo
10 oct3 Min. de lectura


Ventas de motos y carros se disparan en septiembre de 2025: oportunidades clave para mipymes en Colombia
En septiembre de 2025 el sector automotor colombiano registró un repunte histórico: se matricularon 24.862 carros, un 45 % más que en 2024, y 102.831 motocicletas, con un crecimiento del 50 %. La moto se consolidó como el vehículo preferido, con cuatro unidades vendidas por cada carro. Este dinamismo abre oportunidades para mipymes en repuestos, talleres, logística, financiamiento y seguros, aunque plantea retos de competencia, costos y regulación en movilidad y seguridad.

Carlos Gustavo
7 oct3 Min. de lectura


Producción de café colombiano crece 36 % en 2025: oportunidades para mipymes
La producción de café en Colombia creció 36 % en lo corrido de 2025, alcanzando 14,9 millones de sacos. Las exportaciones aumentaron 21 %, mientras el consumo interno solo subió 5 %, evidenciando un reto de mercado local. Con precios internos en $2,88 millones por carga, se abre un escenario favorable para caficultores y mipymes. Las pequeñas empresas pueden aprovechar oportunidades en cafés especiales, valor agregado, logística y estrategias para incentivar el consumo nacion

Carlos Gustavo
4 oct2 Min. de lectura


Artesanos y vendedores patrios: el negocio detrás de las Fiestas Patrias en México
En las Fiestas Patrias, artesanos y vendedores informales de Ciudad de México llenan las calles de banderas, máscaras y ropa típica, con precios desde 20 hasta 1.200 pesos. Para muchos, septiembre es la temporada clave que sostiene sus ingresos anuales. Aunque la informalidad alcanza el 64.3% según INEGI, estos pequeños negocios muestran creatividad, resiliencia y oportunidades de aprendizaje para PYMEs y emprendedores.
Vladimir Galdino
16 sept2 Min. de lectura
bottom of page
