top of page

Producción de café colombiano crece 36 % en 2025: oportunidades para mipymes

ree

La caficultura colombiana atraviesa un momento de crecimiento notable. Según la Federación Nacional de Cafeteros, en lo corrido de 2025 la producción nacional alcanzó 14,9 millones de sacos, un incremento del 36 % frente al mismo periodo del año anterior. Este repunte refuerza la posición de Colombia como productor líder de café suave lavado y abre nuevas oportunidades para micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas a la cadena de valor.


Exportaciones en expansión

El dinamismo internacional se refleja en un aumento del 26 % en exportaciones de marzo y un 21 % en lo corrido del año. Esto significa mayor demanda de logística, comercialización y servicios asociados, donde las mipymes pueden ganar terreno ofreciendo diferenciación en empaques, trazabilidad y certificaciones.


Consumo interno: un desafío pendiente

Aunque el mercado externo crece con fuerza, el consumo interno de café 100 % colombiano solo aumentó un 5 %, llegando a 180 mil sacos. Esto evidencia un amplio potencial por explotar en el país, donde las mipymes pueden aportar con innovación en bebidas, experiencias de consumo y estrategias de mercadeo dirigidas a jóvenes y nuevos públicos.


Impacto en precios y rentabilidad

La mayor producción, acompañada de una tasa de cambio cercana a los $3.887, ubicó el precio interno de referencia en $2.886.000 por carga de 125 kg. Este valor brinda estabilidad relativa a los caficultores, aunque sigue sujeto a la volatilidad internacional de precios. Para mipymes dedicadas a la compra, transformación y distribución, la coyuntura ofrece un margen atractivo para planear inversiones y contratos.


Competitividad y cadenas de valor

El repunte productivo fortalece la reputación del café colombiano en mercados globales. Para las mipymes, esto significa oportunidades de integrarse a cadenas de valor sostenibles, acceder a programas de certificación y aprovechar tendencias de consumo responsable y premium. Innovar en productos con valor agregado –como cafés especiales, solubles o listos para beber– puede marcar la diferencia.


Un panorama alentador para el sector

El crecimiento de la caficultura en 2025 no solo beneficia a los productores, sino que abre un abanico de posibilidades para mipymes en comercio, transformación, logística y mercadeo. Aprovechar este momento requiere visión estratégica, inversión en innovación y capacidad para adaptarse a mercados cada vez más exigentes.


En PYME NOTICIAS seguiremos acompañando a empresarios y empresarias con información clara y útil sobre las tendencias del café y los sectores que impulsan la economía nacional.

Comentarios


bottom of page