top of page

Ventas de motos y carros se disparan en septiembre de 2025: oportunidades clave para mipymes en Colombia

ree

El sector automotor colombiano vivió en septiembre de 2025 un mes histórico, con un crecimiento sobresaliente en la venta de vehículos y un auge sin precedentes en las motocicletas. Según el más reciente informe de la ANDI y Fenalco, las cifras muestran una recuperación contundente del mercado y una señal de dinamismo para los negocios relacionados con movilidad, repuestos y servicios. Para empresarios y empresarias mipymes, este panorama abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio en talleres, logística, distribución y financiamiento.


La moto se confirma como la opción de transporte preferida en Colombia, con más de 102 mil unidades registradas en un solo mes, cuadruplicando la venta de carros. Este comportamiento refleja tanto las necesidades de movilidad asequible como la capacidad de inversión de los consumidores, y se convierte en un insumo estratégico para quienes buscan innovar o crecer en este mercado.


Carros: recuperación firme con más de 24 mil unidades vendidas

En septiembre se matricularon 24.862 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 45,2 % frente al mismo mes de 2024. Esta cifra marca el mes de mayores ventas en lo corrido del año y evidencia una recuperación importante para concesionarios, ensambladoras, aseguradoras y financieras vinculadas al sector.


El repunte en la venta de automóviles abre espacio para mipymes vinculadas con el suministro de autopartes, servicios especializados y soluciones de crédito o aseguramiento adaptadas a distintos segmentos de consumidores.

Motocicletas: un crecimiento explosivo que marca el rumbo

El gran protagonista del mercado fue la motocicleta. Durante septiembre se registraron 102.831 nuevas motos, lo que representa un aumento del 50,1 % frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a septiembre, el crecimiento alcanza el 36,9 %, consolidando a la moto como el vehículo más demandado en el país.


Por cada carro vendido en septiembre, se registraron más de cuatro motocicletas, lo que confirma que este segmento lidera las decisiones de compra por su accesibilidad y versatilidad. Para las mipymes, esta dinámica significa un mercado en expansión para repuestos, mantenimiento, accesorios, lubricantes y servicios posventa.


Líderes del mercado y tendencias de consumo

Las marcas Bajaj, Yamaha y Suzuki se consolidaron como líderes, sumando cerca del 47 % de las ventas de motos en el país. Bajaj encabezó la lista con más de 17 mil unidades vendidas en septiembre, seguida por Yamaha y Suzuki, que también reportaron incrementos superiores al 50 % interanual.


En cuanto a preferencias, las motocicletas de 101 a 125 cc concentran casi la mitad del mercado (49,5 %), seguidas por las de 151 a 200 cc, que representan una cuarta parte de las ventas. Territorialmente, departamentos como Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca lideran las matrículas, con municipios como Sabaneta, Funza y El Cerrito destacándose como polos de crecimiento.


Oportunidades y retos para mipymes

El dinamismo del sector abre múltiples oportunidades para mipymes:

  • Repuestos y accesorios: crecimiento sostenido en la demanda de piezas y componentes.

  • Talleres y mantenimiento: servicios especializados o móviles en zonas de alta concentración de motociclistas.

  • Logística y reparto urbano: expansión de flotas de motocicletas para domicilios y última milla.

  • Financiamiento y seguros: productos flexibles y segmentados para compradores de motos y carros.


Sin embargo, también existen retos importantes: la alta competencia puede reducir márgenes, la volatilidad de insumos importados genera incertidumbre en costos y la regulación en materia de movilidad y seguridad exigirá adaptaciones constantes.


El desempeño del sector automotor en septiembre de 2025 refleja un mercado en plena reactivación y una preferencia clara de los consumidores por la motocicleta. Para las mipymes, este panorama no solo representa oportunidades inmediatas, sino también la necesidad de innovar en modelos de negocio, servicios complementarios y estrategias de fidelización.

En PYME NOTICIAS seguiremos acompañando a empresarios y empresarias con información útil, clara y enfocada en abrir camino a las oportunidades que transforman el día a día de los negocios en Colombia. Fuente de la información: ANDI - Asociación Nacional de Empresarios

Comentarios


bottom of page