top of page

Medellín mide su innovación: una oportunidad clave para las mipymes del Valle de Aburrá

ree

Medellín sigue consolidándose como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), y en este camino, medir el avance del ecosistema es fundamental para diseñar mejores estrategias de desarrollo. Por eso, desde octubre de 2025 está en marcha la nueva versión de la Encuesta del Distrito CTI, una herramienta que busca entender cómo está innovando la ciudad y qué condiciones tienen sus actores productivos para enfrentar retos como la transformación digital, la sostenibilidad y la competitividad global.


Para las micro, pequeñas y medianas empresas del Valle de Aburrá, esta encuesta no solo representa una forma de visibilizar su aporte a la innovación, sino una puerta para incidir en las decisiones que definirán el rumbo de la ciudad en materia de apoyo empresarial y tecnológico. También es una herramienta para diagnosticar las necesidades específicas de las mipymes frente al acceso a tecnología, formación de talento, financiación e infraestructura para innovar.


Un nuevo modelo de medición alineado con estándares nacionales e internacionales

La encuesta 2025 marca un cambio significativo al cerrar el ciclo del anterior Plan CTI y establecer una línea base para una nueva etapa de medición. Este modelo incorpora métricas tradicionales como la inversión en investigación y desarrollo, pero también incluye indicadores clave para las mipymes, como el acceso a beneficios tributarios, las fuentes de financiación para proyectos de innovación, las principales barreras que enfrentan para invertir en CTI, el impacto en empleo y las condiciones de estabilidad de las empresas.


Estas nuevas dimensiones permitirán construir una radiografía más completa de la capacidad de innovación de Medellín y su área metropolitana, generando insumos valiosos para diseñar políticas ajustadas a las realidades de cada sector productivo. Esta información no solo ayudará a las instituciones a tomar mejores decisiones, sino que podrá orientar a los empresarios y empresarias sobre tendencias, brechas y oportunidades que vale la pena aprovechar en el corto y mediano plazo.


Participar es voluntario, pero estratégico: cada voz cuenta

La Encuesta del Distrito CTI está siendo operada por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y se dirige a empresas, instituciones de educación superior, centros especializados y entidades públicas de los municipios del Valle de Aburrá. La selección de los participantes es aleatoria, pero la participación es voluntaria y altamente recomendable: cuanto mayor sea el número de organizaciones que respondan, más representativo será el diagnóstico y mayor será la precisión de las medidas que se adopten.


Para las mipymes, responder esta encuesta es una oportunidad de hacerse visibles, influir en el diseño de programas y acceder a información consolidada que puede ayudar en la toma de decisiones internas y en la identificación de nuevas oportunidades de crecimiento. Adicionalmente, al participar, las empresas podrán comparar su situación frente a otras similares del territorio y fortalecer su estrategia de innovación con base en datos.


Reconocimiento, incidencia y acceso a información clave: beneficios concretos para las mipymes

Participar en esta medición trae beneficios directos: las organizaciones serán reconocidas como actores activos del Distrito CTI, podrán incidir en la formulación de políticas más pertinentes y obtendrán acceso a reportes sectoriales que facilitan el análisis competitivo. Esto es especialmente valioso para las mipymes que, pese a sus limitaciones, vienen innovando en productos, servicios, procesos y modelos de negocio.


Tener acceso a estos reportes permitirá a las empresas identificar brechas frente a sus pares, tomar decisiones sobre inversión en tecnología o talento humano, y conectarse con programas de apoyo existentes. Además, contribuirá a que la voz de las mipymes sea tenida en cuenta en los espacios de planificación del ecosistema CTI local.


PYME NOTICIAS reafirma su compromiso

Desde PYME NOTICIAS invitamos a todas las empresarias y empresarios del Valle de Aburrá a estar atentos a esta convocatoria y a participar activamente si son seleccionados. La información generada será una base sólida para mejorar las condiciones del entorno empresarial y fortalecer la innovación desde las mipymes. En tiempos de cambios acelerados, contar con diagnósticos precisos permite actuar con más claridad y estrategia.


Para resolver inquietudes, se puede contactar al correo centrodepensamiento@rutanmedellin.org. Siga conectado con PYME NOTICIAS para conocer más oportunidades, herramientas y tendencias que impulsan a las mipymes en Colombia.

Comentarios


bottom of page