top of page

Convocatoria para cofinanciar proyectos de adopción de tecnologías 4.0 en ocho cadenas de valor


Ilustración abstracta que simboliza la adopción de tecnologías 4.0 por parte de pequeñas y medianas empresas, con engranajes y circuitos interconectados en colores vibrantes
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, a través de Colombia Productiva y en alianza con CENISOFT, abrió el 24 de julio de 2025 una convocatoria destinada a pequeñas y medianas empresas (mipymes) que deseen adoptar tecnologías 4.0 en sectores estratégicos. Esta iniciativa forma parte del programa “Mejores proveedores en cadenas de valor 4.0” de la estrategia EnCadena, mejores proveedores y busca financiar proyectos que aceleren la transformación digital en ocho cadenas de valor. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 29 de agosto de 2025 o hasta agotar los cupos disponibless.

Contexto y objetivos


La adopción de herramientas de Industria 4.0 (automatización, análisis de datos, internet de las cosas, inteligencia artificial) permite a las mipymes mejorar su productividad, eficiencia y competitividad. Sin embargo, el costo de implementación suele ser una barrera. Para impulsar este proceso, el programa Mejores proveedores en cadenas de valor 4.0, adscrito a la estrategia EnCadena, ofrece recursos de cofinanciación y acompañamiento especializado. El objetivo es generar encadenamientos productivos mediante el uso de tecnologías avanzadas, favoreciendo así la modernización de sectores clave de la economía.


Beneficios de la convocatoria


- Cofinanciación via vales: cada proyecto seleccionado recibirá hasta $62 500 000 COP (sesenta y dos millones quinientos mil pesos) en forma de aportes no reembolsables para financiar la adopción de tecnologías 4.0.

- Acompañamiento y mentoría: los beneficiarios tendrán al menos cinco sesiones virtuales (mínimo diez horas) con consultores expertos para diseñar e implementar el proyecto.

- Acceso a redes estratégicas: al participar en el programa, las empresas podrán vincularse a las cadenas de valor priorizadas y establecer alianzas con entidades ancla de su sector.


¿Quiénes pueden participar?


La convocatoria está dirigida a alianzas conformadas por mipymes, unidades productivas, empresas ancla o entidades públicas/privadas. Estas alianzas deben estar enfocadas en una de las ocho cadenas de valor priorizadas:


1. Café de Santander

2. Ganadería

3. Estudios clínicos

4. Cacao

5. Energía

6. Turismo de Caldas

7. Metalmecánica de Caldas

8. Agroindustria del Magdalena


Las empresas deben pertenecer a la cadena seleccionada, no tener vínculos familiares, laborales o comerciales con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva ni CENISOFT, y cumplir con los requisitos y documentos descritos en los términos de referencia.


Cronograma clave


- Apertura de la convocatoria: 24 de julio de 2025.

- Período de aclaraciones: hasta el 14 de agosto de 2025.

- Respuestas a aclaraciones: hasta el 21 de agosto de 2025.

- Cierre de postulaciones: 29 de agosto de 2025 o hasta que se completen los cupos.

- Evaluación de propuestas: 8 de agosto, 22 de agosto y 2 de septiembre de 2025.

- Comunicación de proyectos aceptados: 15 de septiembre de 2025.


Proceso de postulación


1. Revisar términos de referencia: lee detalladamente los documentos oficiales y sus anexos (disponibles en la página de la convocatoria).

2. Conformar la alianza: reúne a las empresas o entidades interesadas que cumplan los requisitos.

3. Preparar la documentación: recopila la información y los soportes exigidos en los anexos (carta de postulación, ficha de presentación del proyecto, certificación de contrapartida, batería de indicadores, etc.).

4. Diligenciar el formulario: completa el formato de postulación digital dentro de los plazos establecidos.

5. Seguir el cronograma: envía las aclaraciones y observa las fechas de evaluación y notificación.


Otras convocatorias vigentes


Además de este programa, Colombia Productiva mantiene abiertas otras iniciativas que cierran en agosto de 2025.


- Calidad para la internacionalización 2.0: brinda asistencia técnica para la certificación internacional de empresas exportadoras; el cierre de la convocatoria está previsto para el 30 de agosto de 2025.

- Certificación del programa Calidad para la internacionalización 2.0: dirigida a empresas que buscan obtener certificaciones internacionales; también cierra el 30 de agosto de 2025.


Conclusiones


La adopción de tecnologías 4.0 se ha convertido en un factor crítico para el crecimiento de las mipymes colombianas. Esta convocatoria de Colombia Productiva y CENISOFT representa una oportunidad valiosa para financiar proyectos de innovación y fortalecer la competitividad de los empresarios en sectores estratégicos. Si tu empresa pertenece a alguna de las cadenas de valor priorizadas, revisa los términos de referencia y postúlate antes de que cierre el plazo.

bottom of page